Analisis informático forense Windows

 

www.onlinetis.com

El análisis informático forense en Windows es un proceso que investiga y examina datos digitales de un sistema operativo Windows para descubrir pruebas de un delito o una intrusión. 🕵️‍♂️ Este proceso sigue una metodología estricta para garantizar la integridad y la admisibilidad de las pruebas en un tribunal.


Fases del análisis forense

El análisis forense digital generalmente se divide en cuatro fases principales:

1. Preservación y adquisición 🛡️

Esta es la fase más crítica. El objetivo es preservar el estado original de la evidencia digital para evitar cualquier alteración. Se crea una copia exacta, bit a bit, del disco duro del sistema, conocida como imagen forense. Para ello, se utilizan herramientas que garantizan que la copia es idéntica al original y se calcula un hash criptográfico (como MD5 o SHA-256) tanto del original como de la copia. Si los hashes coinciden, se confirma la integridad de la imagen. La adquisición se puede hacer en vivo (con el sistema encendido) o de manera post-mortem (con el sistema apagado).

2. Examen 🔍

En esta fase, se explora la imagen forense para identificar y recuperar datos relevantes. Se utilizan herramientas especializadas para buscar información en áreas del disco que no son fácilmente accesibles, como:

  • Espacio no asignado: áreas del disco donde se almacenan datos de archivos eliminados.

  • Archivos de paginación/hibernación: archivos temporales que pueden contener fragmentos de memoria RAM.

  • Registros del sistema (Registry): el corazón de Windows, que guarda configuraciones, historial de usuarios, programas instalados, dispositivos USB conectados y mucho más.

  • Archivos de log y eventos: registros de actividades del sistema y del usuario.

3. Análisis e interpretación 📊

Una vez que se han recuperado los datos, se analizan para reconstruir los eventos que tuvieron lugar en el sistema. Los forenses buscan patrones, líneas de tiempo y correlaciones entre los diferentes artefactos. Por ejemplo, se puede relacionar la fecha y hora de la conexión de un dispositivo USB (en el Registry) con la creación de un archivo sospechoso o la ejecución de un programa. También se investiga la actividad de navegación web, el uso de aplicaciones y las comunicaciones.

4. Reporte 📝

El último paso es la documentación de todo el proceso. Se crea un informe detallado y claro que describe la metodología utilizada, las herramientas, los hallazgos y las conclusiones. Este informe debe ser comprensible para personas no técnicas y, a su vez, lo suficientemente riguroso para ser presentado como prueba en un proceso legal. El reporte debe ser imparcial y basarse únicamente en la evidencia encontrada.


Artefactos clave en Windows

En un análisis forense de Windows, se suelen investigar los siguientes artefactos:

  • Registro de Windows (Registry): Contiene una gran cantidad de información sobre la configuración del sistema, usuarios, programas ejecutados, dispositivos USB, redes, etc. Es una fuente de datos fundamental.

  • Archivos de log de eventos: El visor de eventos de Windows registra actividades críticas del sistema, inicio de sesión, errores, y la actividad de ciertas aplicaciones.

  • Metadatos de archivos: La información de los archivos (timestamps de creación, modificación y último acceso) puede ser crucial para establecer una línea de tiempo.

  • Archivos prefetch: Ayudan a Windows a cargar programas más rápido y contienen información sobre los programas ejecutados y su frecuencia de uso.

  • Entradas de navegación web: Historial, cookies, caché y descargas de navegadores como Chrome, Firefox y Edge.

  • Archivos link (LNK): Son accesos directos que apuntan a archivos o carpetas y guardan información sobre el original, incluyendo la ruta y las timestamps.

     

    Existen diversas herramientas para el análisis forense de Windows, las cuales se dividen en dos categorías principales: de código abierto (gratuitas) y comerciales (de pago).


    Herramientas de código abierto (gratuitas) 🔓

    • Autopsy: Es una de las plataformas de análisis forense de código abierto más populares. Actúa como una interfaz gráfica para The Sleuth Kit (TSK), permitiendo a los investigadores examinar discos duros, smartphones y otros medios de almacenamiento. Es ampliamente utilizada para visualizar y analizar artefactos forenses.

    • FTK Imager: Una herramienta fundamental de AccessData (ahora Exterro). Se utiliza para la adquisición de la evidencia, permitiendo crear imágenes forenses bit a bit de discos duros y otros dispositivos sin modificar los datos originales. También permite una vista preliminar de la evidencia sin procesarla por completo.

    • Volatility: Un framework líder en análisis de memoria volátil (RAM). Se usa para extraer información de volcados de memoria, como procesos en ejecución, conexiones de red activas, hashes de contraseñas y otros datos que solo residen en la memoria RAM y son cruciales para la investigación de malware o intrusiones en sistemas encendidos.

    • Magnet RAM Capture: Una herramienta simple y efectiva para la captura de memoria RAM en sistemas Windows.

    • Herramientas de Nirsoft: Una suite de pequeñas utilidades que ayudan a extraer información específica de Windows, como contraseñas, historial de navegadores, conexiones de red recientes, y la actividad de los dispositivos USB.


    Herramientas comerciales (de pago) 💰

    • OpenText EnCase Forensic: Es considerada una de las suites de análisis forense más completas y confiables en la industria. Ofrece una amplia gama de funcionalidades, desde la adquisición de datos hasta el análisis avanzado de una gran variedad de artefactos.

    • Exterro FTK (Forensic Toolkit): Una suite integral que compite directamente con EnCase. Proporciona un conjunto completo de herramientas para la adquisición, procesamiento, análisis y reporte de evidencia digital. Es conocida por su velocidad en el procesamiento de datos.

    • Magnet AXIOM: Combina la adquisición de evidencia de computadoras y dispositivos móviles con el análisis de datos de la nube. Es especialmente eficaz en la recuperación y análisis de artefactos de aplicaciones de mensajería, redes sociales y navegadores.

    • Belkasoft Evidence Center: Una herramienta todo en uno para el análisis forense de computadoras, dispositivos móviles y datos en la nube. Destaca por su capacidad para analizar una gran cantidad de artefactos, incluyendo archivos de chat y correo electrónico.

    • Registry Recon: Una herramienta especializada en el análisis del Registro de Windows. Es capaz de reconstruir la colmena (hive) del registro de evidencia para ver una línea de tiempo más precisa de los eventos del sistema.

     

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC