Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como servidor

Como configurar servidor dns

Imagen
  www.onlinetis.com Configurar un servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) implica varios pasos clave, que variarán ligeramente dependiendo del sistema operativo que uses. En general, el proceso incluye la instalación del software, la configuración de la zona y el registro de la información de tu dominio. Configuración básica 1. Preparación e instalación del software 💾 El primer paso es elegir e instalar el software DNS apropiado para tu sistema operativo. Hay varias opciones disponibles, siendo BIND (Berkeley Internet Name Domain) una de las más populares y ampliamente utilizadas en entornos Linux/Unix. Para sistemas Windows Server, la funcionalidad DNS ya viene integrada como un rol del servidor . En Linux (usando BIND): Abre la terminal y usa el gestor de paquetes de tu distribución. Por ejemplo, en sistemas basados en Debian (como Ubuntu), usa sudo apt-get install bind9. En sistemas basados en Red Hat (como CentOS o Fedora), usa sudo dnf install bind o sudo yum install b...

¿que es rocket.chat?

Imagen
  www.onlinetis.com Rocket.Chat es una plataforma de comunicación y colaboración de código abierto, diseñada para equipos y organizaciones. Es una alternativa a otras herramientas como Slack o Microsoft Teams, pero con un fuerte enfoque en la personalización, la seguridad y la soberanía de los datos. Aquí tienes un resumen de sus principales características y usos: Características clave: Código abierto: Su código fuente es público, lo que permite a las organizaciones personalizarlo, ampliar sus funciones y auditar la seguridad. Mensajería en tiempo real: Ofrece chat en equipo, mensajes directos, canales públicos y privados, hilos y reacciones. Autogestión (Self-hosted): Puedes alojar Rocket.Chat en tus propios servidores o en la nube, lo que te da un control total sobre tus datos, un aspecto crucial para empresas con altos estándares de seguridad y privacidad. Videoconferencias y llamadas de voz: Permite realizar llamadas de audio y vídeo directamente dentro de la plataforma. I...

Como configurar servidor haproxy

Imagen
  www.onlinetis.com Para configurar un servidor HAProxy , primero debes instalar el software, luego crear un archivo de configuración, y finalmente iniciar el servicio. A continuación, te guío a través de los pasos clave. 1. Instalación de HAProxy El método de instalación varía según el sistema operativo. En sistemas basados en Debian/Ubuntu: Bash sudo apt update sudo apt install haproxy En sistemas basados en RHEL/CentOS: Bash sudo dnf install haproxy -y 2. Archivo de Configuración La configuración principal de HAProxy se encuentra en el archivo /etc/haproxy/haproxy.cfg . Es crucial entender las secciones principales de este archivo: global , defaults , frontend , backend , y listen . global : Aquí se definen los parámetros globales para todo el servicio, como la configuración de registro ( log ), la cantidad máxima de conexiones ( maxconn ), y el usuario/grupo con el que se ejecuta el proceso. defaults : Esta sección establece los parámetros por defecto para todas las secciones l...

Como configurar servidor mongodb

Imagen
  www.onlinetis.com Para configurar un servidor MongoDB , necesitas instalarlo y luego iniciarlo. Los pasos varían ligeramente dependiendo de tu sistema operativo. Aquí te explico cómo hacerlo en los sistemas más comunes. 1. Instalación de MongoDB En Windows 💻 Ve a la página de descargas de MongoDB Community Server. Descarga el instalador (.msi) para tu versión de Windows. Ejecuta el instalador. Te recomiendo elegir la instalación completa (Complete) para que se instalen todas las herramientas. Elige la opción de "Run service as Network Service user" para que MongoDB se ejecute como un servicio de Windows. Asegúrate de que la opción para "Install MongoDB Compass" esté marcada. MongoDB Compass es una herramienta gráfica muy útil para gestionar tus bases de datos. En macOS 🍎 La forma más sencilla es usar Homebrew . Si no lo tienes, instálalo primero. Abre una terminal y ejecuta el comando para instalar MongoDB: brew tap mongodb/brew y luego brew install mongodb-...

Como configurar servidor postgresql

Imagen
  www.onlinetis.com Para configurar un servidor PostgreSQL, necesitas instalar el software, inicializar la base de datos, y luego ajustar los parámetros de configuración en los archivos postgresql.conf y pg_hba.conf . Aquí te muestro los pasos principales: 1. Instalación y Inicialización Primero, instala el servidor de PostgreSQL. Los comandos varían según tu sistema operativo. Por ejemplo, en Ubuntu/Debian , usarías: Bash sudo apt update sudo apt install postgresql En RHEL/CentOS , el comando sería: Bash sudo yum install postgresql-server postgresql-contrib Una vez instalado, el servicio generalmente se inicia automáticamente. El siguiente paso es inicializar la base de datos si no lo ha hecho el instalador. En algunas distribuciones, se realiza con este comando: Bash sudo /usr/bin/postgresql-setup initdb Luego, debes iniciar el servicio de PostgreSQL. En sistemas que usan systemd (como la mayoría de los Linux modernos): Bash sudo systemctl start postgresql sudo systemctl enable...