Auditoria informatica Interna

www.onlinetis.com
 

Una auditoría informática interna es un examen de seguridad realizado por un equipo o departamento dentro de la propia empresa, o por consultores externos con pleno acceso a la red interna. El objetivo principal es identificar y evaluar vulnerabilidades, riesgos y debilidades dentro de la red corporativa, los sistemas y los procesos de seguridad. A diferencia de una auditoría externa que simula un ataque desde fuera, esta auditoría evalúa la seguridad desde el punto de vista de alguien que ya tiene acceso a la red.


¿Cómo se realiza?

Este tipo de auditoría se conoce como prueba de "caja blanca" porque el equipo auditor tiene pleno conocimiento de la arquitectura de la red, los sistemas, los códigos fuente y las políticas de la organización. Las actividades que se suelen llevar a cabo incluyen:

  • Análisis de configuración: Se revisa la configuración de servidores, dispositivos de red, firewalls y bases de datos para asegurar que cumplen con los estándares de seguridad establecidos.

  • Revisión de permisos de acceso: Se examinan los derechos de acceso de los usuarios y empleados para garantizar que cada persona solo tenga acceso a la información y los sistemas necesarios para su trabajo.

  • Pruebas de vulnerabilidad: Se utilizan herramientas de escaneo para detectar vulnerabilidades conocidas en aplicaciones y sistemas operativos.

  • Revisión de políticas y procedimientos: Se evalúa si las políticas de seguridad (como las de contraseñas, copias de seguridad o gestión de incidentes) están bien definidas y si los empleados las cumplen.

  • Análisis de código fuente: En algunos casos, se revisa el código de las aplicaciones internas para detectar fallos de seguridad que podrían ser explotados.

¿Por qué es crucial?

Una auditoría interna es vital para la resiliencia de la empresa, ya que se centra en riesgos que la auditoría externa no puede detectar:

  • Amenazas internas: Identifica las vulnerabilidades que podrían ser explotadas por un empleado descontento o que comete un error accidental.

  • Mitigación de riesgos: Permite a la empresa corregir fallos de seguridad antes de que un ciberdelincuente que haya superado el perímetro de seguridad los explote.

  • Mejora continua: Ayuda a la organización a mantener una postura de seguridad sólida y a adaptarse a las nuevas amenazas, garantizando que los controles de seguridad sigan siendo efectivos a lo largo del tiempo.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC