Auditoria informatica Red inalambrica

 

www.onlinetis.com

Una auditoría de red inalámbrica o auditoría de seguridad WiFi es un proceso que evalúa la seguridad y la confidencialidad de una red WiFi. Su objetivo es identificar vulnerabilidades que podrían permitir el acceso no autorizado a la red y a la información de la empresa.


¿Qué se evalúa en una auditoría de red inalámbrica?

Este tipo de auditoría se realiza mediante un "hacking ético", donde un auditor simula los ataques que un ciberdelincuente podría llevar a cabo para poner a prueba la red. El proceso incluye:

  • Detección de puntos de acceso no autorizados: Identifica cualquier dispositivo WiFi ("Rogue APs") que pueda estar operando sin permiso dentro de la organización.

  • Análisis de la configuración: Revisa la seguridad del router, el cifrado utilizado (verificando que no se usen protocolos obsoletos como WEP o WPA), y las credenciales de acceso para detectar contraseñas débiles o por defecto.

  • Pruebas de penetración: Se utilizan técnicas como ataques de desautenticación para capturar el "handshake" (el intercambio de datos al conectarse a la red) e intentar descifrar la contraseña.

  • Análisis de cobertura: Se evalúa el alcance físico de la señal WiFi para asegurar que no se extiende más allá de lo necesario, reduciendo así la superficie de ataque.


Beneficios

Realizar estas auditorías periódicamente es crucial para:

  • Prevenir fugas de información: Evita que intrusos accedan a datos sensibles.

  • Mejorar la postura de seguridad: Identifica y permite corregir fallos de seguridad antes de que sean explotados.

  • Garantizar el cumplimiento normativo: Asegura que la red cumple con los estándares de seguridad requeridos.

    Una auditoría de red inalámbrica o auditoría de seguridad WiFi es un examen de seguridad para evaluar la solidez de una red inalámbrica y su capacidad para protegerse de accesos no autorizados. El objetivo es identificar vulnerabilidades que un atacante podría explotar para obtener acceso a la red y a la información de la empresa.


¿Cómo funciona?

Este proceso se realiza mediante un "hacking ético", en el que el auditor simula un ataque real para poner a prueba las defensas de la red. Las actividades clave incluyen:

  • Identificación de puntos de acceso no autorizados: Detecta dispositivos WiFi que operan en la red sin el permiso de la empresa, lo que podría crear puntos débiles.

  • Análisis de la configuración: Evalúa la seguridad del cifrado (asegurando el uso de WPA2/WPA3 y evitando protocolos obsoletos como WEP), revisa las contraseñas predeterminadas o débiles y verifica la configuración del router.

  • Pruebas de penetración: Se utilizan técnicas como ataques de desautenticación o de fuerza bruta para intentar descifrar la clave de la red.

  • Análisis de cobertura: Se mapea la zona de cobertura de la señal WiFi para asegurar que no se extiende innecesariamente a áreas públicas, reduciendo el riesgo de acceso externo.


Beneficios

Realizar estas auditorías de forma periódica es esencial para:

  • Prevenir robos de datos: Protege la información confidencial de la empresa y sus clientes.

  • Mejorar la seguridad: Permite corregir proactivamente las debilidades antes de que sean explotadas.

  • Garantizar el cumplimiento: Ayuda a la empresa a cumplir con normativas de seguridad de datos.

Para la auditoría de redes inalámbricas, se utiliza una combinación de software y hardware especializado que permite analizar la seguridad de una red WiFi. Estas herramientas, a menudo usadas en la disciplina de "hacking ético" o pentesting, pueden ser de código abierto o comerciales.


Software de Auditoría y Pentesting WiFi

Estas herramientas suelen estar diseñadas para sistemas operativos como Linux, y muchas veces se encuentran preinstaladas en distribuciones especializadas como Kali Linux.

  • Aircrack-ng: Es la suite de herramientas más conocida y potente para auditar redes inalámbricas. Su función principal es capturar y analizar paquetes de datos para descifrar claves WEP, WPA y WPA2-PSK. Es una herramienta indispensable en el pentesting de redes WiFi.

  • Wireshark: Un analizador de protocolos de red que captura y muestra el tráfico de datos en tiempo real. Es fundamental para el análisis profundo de la red, ya que permite identificar quién está conectado, qué datos se transmiten y detectar actividades sospechosas.

  • Kismet: Se utiliza para el descubrimiento pasivo de redes inalámbricas. Detecta redes ocultas y muestra la información clave de los puntos de acceso y clientes conectados, incluso si no están transmitiendo.

  • Nmap: Aunque es una herramienta general de escaneo de redes, se usa para identificar dispositivos conectados a la red inalámbrica, sus puertos abiertos y los servicios que ejecutan, lo que ayuda a mapear la superficie de ataque.


Herramientas de Análisis y Monitoreo

Estos programas son más accesibles y están orientados al análisis y la optimización de la red, más que al ataque.

  • WiFi Analyzer: Aplicaciones populares para Windows y móviles que ayudan a identificar problemas de interferencia, encontrar los mejores canales para el router y visualizar la intensidad de la señal de todas las redes cercanas.

  • inSSIDer: Una herramienta que escanea el entorno WiFi, mostrando información detallada sobre las redes cercanas, incluyendo el canal, la seguridad y la intensidad de la señal. Es muy útil para optimizar la red.


Herramientas de Explotación y Suites Comerciales

  • Metasploit Framework: Una plataforma de pentesting que, aunque no se especializa en WiFi, puede utilizarse para explotar vulnerabilidades de dispositivos una vez que se ha obtenido acceso a la red.

  • Elcomsoft Wireless Security Auditor: Un software comercial que utiliza la aceleración por GPU para acelerar los ataques de fuerza bruta y de diccionario contra contraseñas WPA/WPA2.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC