Auditoria informatica SCI e infraestructuras criticas
www.onlinetis.com
Una auditoría informática de SCI e infraestructuras críticas es un proceso especializado y altamente técnico que evalúa la ciberseguridad de los Sistemas de Control Industrial (SCI). Estos sistemas son los que se encargan de gestionar y supervisar procesos industriales, como los que se encuentran en centrales eléctricas, plantas de tratamiento de agua, refinerías, o redes de transporte.
Debido a su función esencial para la sociedad, estos sistemas se consideran parte de las infraestructuras críticas de un país, por lo que un fallo en su seguridad podría tener consecuencias catastróficas, tanto económicas como humanitarias.
¿Qué se evalúa en una auditoría de este tipo?
El objetivo principal es identificar y corregir vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas por ciberatacantes. La auditoría puede incluir:
Auditoría de SCADA y DCS: Se centra en los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) y en los sistemas de control distribuido (DCS), que son componentes clave de los SCI.
Análisis de vulnerabilidades: Búsqueda de debilidades en la configuración, los protocolos de comunicación y el software de los sistemas.
Pruebas de penetración: Simulación de ataques para ver hasta dónde podría llegar un intruso y qué daño podría causar.
Revisión de la arquitectura de la red: Se analiza cómo están interconectados los sistemas OT (tecnología de operaciones) con los sistemas IT (tecnología de la información), ya que las vulnerabilidades en un lado pueden afectar al otro.
Evaluación de políticas y procedimientos: Se revisa si existen políticas de seguridad adecuadas, como el control de acceso, la gestión de parches y los planes de respuesta a incidentes.
¿Por qué son tan importantes estas auditorías?
La auditoría de SCI e infraestructuras críticas ofrece varios beneficios cruciales:
Identificación de riesgos: Proporciona una visión clara del nivel de exposición de los sistemas a ciberataques.
Mitigación de riesgos: Permite implementar medidas de protección para corregir las vulnerabilidades detectadas.
Cumplimiento normativo: Ayuda a las empresas a cumplir con las regulaciones de seguridad que se exigen a las infraestructuras críticas.
Continuidad del negocio: A través de la auditoría se pueden crear planes de contingencia para asegurar la operatividad de los servicios esenciales en caso de un ataque.
En resumen, una auditoría informática en este ámbito no solo protege los activos digitales de una organización, sino que también salvaguarda la seguridad y el bienestar de la población al garantizar el funcionamiento de servicios esenciales.