Ciberseguridad Peritaje informatico forense
www.onlinetis.com
El peritaje informático forense es un proceso técnico y científico que tiene como objetivo identificar, preservar, analizar y presentar datos digitales como prueba válida en un procedimiento legal. 🕵️♂️ Un perito informático, o experto forense digital, se encarga de realizar esta investigación, garantizando la integridad de la evidencia digital para que pueda ser utilizada en un tribunal. Se sitúa en la intersección de la ciberseguridad y la justicia.
Fases de un Peritaje Informático Forense
El proceso se divide en varias etapas críticas para asegurar la validez de las pruebas:
Identificación: Se determinan los dispositivos y fuentes de información que podrían contener datos relevantes para la investigación, como ordenadores, servidores, teléfonos móviles, discos duros, etc.
Preservación y Adquisición: Esta es la fase más importante. El perito realiza una copia exacta (bit a bit) de los datos del dispositivo original, conocida como "imagen forense". Se utiliza un hash criptográfico para generar una firma única que garantiza que la copia es idéntica al original y que no ha sido alterada. Además, se documenta la cadena de custodia, registrando cada persona que ha manipulado la evidencia para asegurar su integridad.
Análisis: Utilizando herramientas especializadas, el perito examina la copia de los datos. El objetivo es recuperar archivos borrados, analizar el historial de navegación, registros del sistema, metadatos, correos electrónicos y cualquier otra información que pueda ayudar a reconstruir los hechos.
Documentación y Presentación: El perito elabora un informe pericial detallado y claro que documenta la metodología utilizada, las herramientas, los hallazgos y las conclusiones. Este informe es el documento clave que se presenta ante el tribunal, y el perito puede ser llamado a testificar para defender y explicar sus hallazgos.
Herramientas de Peritaje Informático
Los peritos informáticos utilizan un amplio abanico de herramientas, tanto gratuitas como comerciales, para llevar a cabo sus investigaciones. Algunas de las más conocidas son:
Autopsy/The Sleuth Kit: Un software de código abierto muy popular para el análisis de discos duros y sistemas de archivos.
EnCase: Considerado uno de los estándares de la industria para el análisis forense, es una herramienta comercial muy potente.
FTK (Forensic Toolkit): Otra suite comercial completa que ayuda a los investigadores a procesar grandes cantidades de datos de forma eficiente.
Cellebrite: Herramienta especializada en la extracción y análisis de datos de dispositivos móviles, incluso en casos de cifrado complejo.
Wireshark: Utilizado para la captura y análisis de tráfico de red, lo que es crucial en la investigación de ciberataques.
Volatility: Una herramienta de código abierto para analizar la memoria RAM de un sistema, que puede revelar información que no queda en el disco duro, como procesos en ejecución o malware oculto.