Como configurar en linux Firewall

www.onlinetis.com
 

Configurar un Firewall en Linux

Configurar un firewall en Linux es crucial para proteger tu sistema contra accesos no autorizados y amenazas externas. Los dos principales frameworks de firewall en Linux son netfilter (el núcleo) y sus front-ends de línea de comandos, como iptables y nftables. Hoy en día, nftables es el sucesor moderno y preferido, pero iptables sigue siendo muy utilizado. Para la mayoría de los usuarios, una herramienta de gestión más sencilla como ufw (Uncomplicated Firewall) o firewalld es la mejor opción.




Opción 1: UFW (Uncomplicated Firewall)

UFW es una interfaz de línea de comandos para iptables que simplifica la gestión del firewall. Es la opción predeterminada y recomendada para principiantes.

Instalación y Uso Básico

  1. Instalar UFW:

    • En sistemas basados en Debian/Ubuntu: sudo apt update && sudo apt install ufw

    • En sistemas basados en Red Hat/CentOS (generalmente no viene por defecto): sudo dnf install ufw (o sudo yum install ufw)

  2. Habilitar UFW:

    • sudo ufw enable

    • Esto activará el firewall con las reglas predeterminadas (negar todas las conexiones entrantes, permitir todas las salientes).

  3. Configurar Reglas Básicas:

    • Permitir conexiones entrantes:

      • Puerto específico: sudo ufw allow 80/tcp (para tráfico web HTTP)

      • Servicio por nombre: sudo ufw allow ssh (para el puerto 22)

    • Denegar conexiones entrantes:

      • sudo ufw deny 25/tcp (para bloquear SMTP)

    • Limitar conexiones (protección contra ataques de fuerza bruta):

      • sudo ufw limit ssh (limita las conexiones a un puerto específico después de cierto número de intentos fallidos)

  4. Verificar el estado:

    • sudo ufw status (muestra las reglas activas)

    • sudo ufw status verbose (muestra más detalles)

  5. Deshabilitar y restablecer:

    • sudo ufw disable (desactiva el firewall)

    • sudo ufw reset (elimina todas las reglas y lo restablece a los valores predeterminados)




Opción 2: Firewalld

Firewalld es una herramienta de gestión de firewall dinámica, ideal para sistemas con servicios que se inician y detienen frecuentemente. Es el predeterminado en distribuciones como Red Hat, CentOS y Fedora.

Instalación y Zonas

  1. Instalar Firewalld:

    • sudo dnf install firewalld (Red Hat/CentOS/Fedora)

    • sudo apt install firewalld (Debian/Ubuntu)

  2. Habilitar Firewalld:

    • sudo systemctl start firewalld

    • sudo systemctl enable firewalld

  3. Concepto de Zonas: Firewalld usa zonas para clasificar las interfaces de red (ej. public, home, work). Cada zona tiene su propio conjunto de reglas. La zona pública es la más restrictiva.

  4. Comandos Principales:

    • Verificar el estado: sudo firewall-cmd --state

    • Verificar la zona activa y sus reglas: sudo firewall-cmd --get-active-zones y sudo firewall-cmd --list-all --zone=public

    • Añadir un servicio o puerto de forma temporal:

      • sudo firewall-cmd --add-service=http (permite tráfico HTTP temporalmente)

      • sudo firewall-cmd --add-port=8080/tcp (permite el puerto 8080 temporalmente)

    • Añadir un servicio o puerto de forma permanente:

      • Añade el flag --permanent al final del comando.

      • sudo firewall-cmd --add-port=443/tcp --permanent (para HTTPS)

      • Recargar Firewalld para aplicar los cambios permanentes: sudo firewall-cmd --reload

    • Eliminar un servicio o puerto:

      • sudo firewall-cmd --remove-service=http --permanent

      • No olvides recargar: sudo firewall-cmd --reload

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC