Como configurar GNU Health
www.onlinetis.com
GNU Health es un Sistema de Información de Salud y Gestión Hospitalaria (HIS) de software libre y de código abierto. Su objetivo principal es ofrecer una solución integral para la gestión de la salud, desde la atención primaria y las historias clínicas electrónicas hasta la gestión hospitalaria y la epidemiología.
Fue creado por Luis Falcón, y es un proyecto de GNU Solidario, una organización no gubernamental (ONG) que promueve la salud y la educación mediante el uso de software libre.
Características y funciones clave
A diferencia de los sistemas propietarios, GNU Health está diseñado con un enfoque en la medicina social, lo que lo hace particularmente relevante para la salud pública y para mejorar la atención en comunidades de bajos recursos. Sus principales funcionalidades incluyen:
Historia Clínica Electrónica (EHR): Permite a los profesionales de la salud gestionar de forma digital los expedientes de los pacientes, incluyendo diagnósticos, tratamientos, alergias y antecedentes.
Gestión Hospitalaria (HIS): Cubre la administración de los recursos del hospital, como la gestión de pacientes y turnos, la administración de quirófanos y la gestión del personal.
Sistema de Gestión de Laboratorio (LIMS): Facilita la solicitud, creación y evaluación de análisis de laboratorio.
Sistemas de Información de Salud (Health Information System): Recopila y analiza datos epidemiológicos y demográficos para ayudar a los gobiernos y las instituciones a planificar y mejorar la salud pública. Esto incluye la detección temprana de epidemias y la gestión de campañas de vacunación.
Módulos especializados: Cuenta con una arquitectura modular que permite añadir funcionalidades específicas para diversas especialidades médicas, como pediatría, ginecología y obstetricia, cirugía, y genética.
Interoperabilidad: Trabaja con estándares internacionales como CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades), lo que facilita el intercambio de información entre diferentes sistemas y países.
¿Por qué es importante el software libre en este ámbito?
El modelo de software libre de GNU Health es fundamental por varias razones:
Gratuidad y accesibilidad: Al no tener costes de licencia, se convierte en una opción viable para países en desarrollo, hospitales públicos y clínicas pequeñas que no pueden permitirse sistemas propietarios costosos.
Soberanía de datos: Permite a las instituciones tener un control total sobre sus propios datos de salud, sin depender de un proveedor externo.
Transparencia: El código abierto permite que cualquier persona audite el sistema en busca de errores o vulnerabilidades, lo que aumenta la confianza y la seguridad.
Adaptabilidad: Los desarrolladores pueden modificar y adaptar el software para satisfacer las necesidades específicas de una comunidad o de un sistema de salud nacional.
Configurar GNU Health implica tres etapas principales: la instalación del servidor, la instalación del cliente y la configuración inicial de la base de datos. El proceso puede ser complejo, ya que es un sistema robusto, pero se simplifica con los pasos correctos.
1. Requisitos y Preparación
Antes de empezar, asegúrate de tener lo siguiente:
Sistema Operativo: Una distribución de Linux compatible (como Debian, Ubuntu o Fedora).
Gestor de Base de Datos: PostgreSQL es la base de datos recomendada y es un requisito para la instalación.
Librerías y Dependencias: GNU Health se basa en Python, por lo que necesitarás tener Python 3 y sus bibliotecas asociadas.
2. Instalación del Servidor GNU Health
La instalación del servidor se realiza a través de un instalador automatizado o manualmente. El método recomendado para principiantes es usar el instalador oficial.
Clonar el repositorio de GNU Health: Descarga el código fuente desde el repositorio oficial de Git.
Bashgit clone https://git.gnuhealth.org/tryton/gnuhealth.git
Instalar el servidor y los módulos: Utiliza el script de instalación para automatizar el proceso. Este script se encargará de configurar el entorno de Python, instalar las librerías necesarias (como Tryton, que es el framework en el que se basa GNU Health) y los módulos del sistema.
Bashcd gnuhealth/ ./install.sh
Configurar la base de datos de PostgreSQL: Crea una base de datos y un usuario para GNU Health en PostgreSQL. El instalador puede guiarte a través de este proceso o puedes hacerlo manualmente.
3. Instalación del Cliente GNU Health
Los usuarios interactúan con GNU Health a través de una aplicación cliente. El cliente más común es el cliente de escritorio Tryton.
Instalar el cliente de Tryton: Puedes descargarlo desde la página oficial de Tryton o instalarlo a través del gestor de paquetes de tu sistema operativo.
Conectar el cliente al servidor: Al iniciar el cliente, te pedirá la dirección del servidor de GNU Health, el puerto y las credenciales. Una vez conectado, podrás ver una lista de las bases de datos disponibles y seleccionar la de tu institución.
4. Configuración Inicial y Primeros Pasos
Una vez que el cliente está conectado a la base de datos, debes realizar una configuración inicial para que el sistema sea funcional.
Cargar los datos iniciales: El sistema viene con un conjunto de datos preconfigurados que debes cargar. Esto incluye información básica sobre países, unidades de medida y clasificaciones médicas (como la CIE-10).
Configurar la institución: Ingresa los datos de tu hospital, clínica o centro de salud, como el nombre, la dirección y la información de contacto.
Crear usuarios y permisos: Define los roles de los usuarios (médico, enfermera, administrador) y asigna los permisos adecuados. Esto es crucial para la seguridad y la privacidad de los datos de los pacientes.
Habilitar los módulos: Activa los módulos que necesites, como el de gestión de pacientes, laboratorio, farmacia o quirófanos, según las necesidades de tu centro.
Una vez completados estos pasos, el sistema estará listo para ser utilizado.