Como configurar ProFTPD
www.onlinetis.com
Para configurar ProFTPD, debes seguir una serie de pasos que incluyen la instalación, la creación de usuarios y la modificación del archivo de configuración principal. Aquí te explico cómo hacerlo.
1. Instalación de ProFTPD
Primero, necesitas instalar el paquete de ProFTPD en tu sistema operativo. El comando varía según la distribución de Linux que estés usando.
En sistemas basados en Debian (Ubuntu, etc.):
Bashsudo apt update sudo apt install proftpd
En sistemas basados en Red Hat (CentOS, Fedora, etc.):
Bashsudo dnf install proftpd
Durante la instalación, es posible que se te pregunte si deseas que el servidor se ejecute como inetd
o standalone
. La opción standalone
es la más común y recomendada para la mayoría de los casos, ya que ofrece un mejor rendimiento.
2. Configuración del archivo proftpd.conf
El archivo de configuración principal se encuentra típicamente en **/etc/proftpd/proftpd.conf**
o **/etc/proftpd.conf**
. Abre este archivo con un editor de texto como nano
o vim
para realizar los cambios.
sudo nano /etc/proftpd/proftpd.conf
A continuación, se presentan algunas de las directivas más importantes que podrías querer configurar:
ServerName
: Establece el nombre de tu servidor FTP.ServerName "Mi Servidor FTP"
DefaultRoot
: Esta directiva es crucial para limitar a los usuarios a sus directorios personales (conocido como "jailed" o chroot). Esto evita que los usuarios puedan navegar por el resto del sistema de archivos. El símbolo~
representa el directorio de inicio del usuario.DefaultRoot ~
RequireValidShell
: Si quieres que los usuarios que se conectan por FTP no necesiten tener un shell válido (por ejemplo,/bin/false
), puedes desactivar esta directiva.RequireValidShell off
Port
: Si deseas cambiar el puerto por defecto (21) del servicio FTP, puedes hacerlo aquí.Port 21
User
yGroup
: Define el usuario y grupo bajo los cuales se ejecutará el servicio.User proftpd Group nogroup
Es recomendable usar un usuario y grupo específicos para el servicio en lugar de
nobody
oroot
.
3. Creación de usuarios y directorios
No se recomienda usar usuarios del sistema que tengan acceso al shell para servicios FTP. En su lugar, puedes crear usuarios específicos que solo tengan acceso al FTP.
Crea un usuario del sistema sin acceso a shell y sin directorio home.
Bashsudo useradd -m -s /bin/false ftpuser1
**-m**
: Crea el directorio home del usuario.**-s /bin/false**
: Asigna un shell no interactivo para evitar el inicio de sesión vía SSH.
Establece una contraseña para el nuevo usuario.
Bashsudo passwd ftpuser1
Crea y asigna el directorio FTP al usuario.
Bashsudo mkdir /home/ftpuser1/ftp sudo chown ftpuser1:ftpuser1 /home/ftpuser1/ftp
4. Reiniciar el servicio
Una vez que hayas modificado el archivo de configuración, debes reiniciar el servicio para que los cambios surtan efecto.
sudo systemctl restart proftpd
Para verificar que el servicio se está ejecutando, usa el siguiente comando:
sudo systemctl status proftpd
Si todo está correcto, el estado del servicio debería ser active (running)
.
Con estos pasos básicos, habrás configurado un servidor ProFTPD funcional y seguro, con usuarios limitados a sus directorios.