Como configurar router mikrotik avanzado

 

www.onlinetis.com

Configurar un router MikroTik de forma avanzada implica ir más allá de la configuración básica inicial para optimizar el rendimiento, la seguridad y las funcionalidades de la red. Esto se hace principalmente a través de la interfaz gráfica WinBox o la línea de comandos (CLI).


Preparación Inicial y Acceso

  1. Conexión: Conecta tu computadora a un puerto LAN del router MikroTik. 🔌

  2. Acceso con WinBox: Descarga y ejecuta WinBox desde el sitio oficial de MikroTik. Es una herramienta portable que no requiere instalación.

  3. Identificación: Al abrir WinBox, la pestaña "Neighbors" debería detectar tu router por su dirección MAC. Haz clic en la dirección MAC y luego en Connect.

  4. Eliminar la Configuración por Defecto: Para una configuración totalmente personalizada, es recomendable resetear el router a sus valores de fábrica sin la configuración por defecto. Para hacerlo, ve a System > Reset Configuration, marca la opción "No Default Configuration" y luego haz clic en "Reset Configuration".


Configuración Avanzada Paso a Paso

1. Interfaces y Nombres

Es una buena práctica nombrar las interfaces para facilitar la gestión. Ve a Interfaces y haz doble clic en cada interfaz para cambiar su nombre. Por ejemplo, ether1 podría ser renombrado a "WAN" (Internet) y el resto a "LAN".

2. Configuración de WAN (Acceso a Internet)

Dependiendo de tu proveedor de servicios de internet (ISP), la configuración puede variar:

  • Cliente DHCP: Si tu ISP te asigna una IP automáticamente, ve a IP > DHCP Client, haz clic en el botón "+", selecciona la interfaz "WAN" y haz clic en OK.

  • IP Estática: Si tu ISP te dio una IP fija, ve a IP > Addresses, haz clic en "+", ingresa la dirección IP y la máscara de subred, selecciona la interfaz "WAN" y haz clic en OK. Luego, ve a IP > Routes, haz clic en "+" y en el campo "Gateway" pon la dirección IP del router de tu ISP.

  • PPPoE: Si tu conexión usa PPPoE, ve a PPP > Interfaces, haz clic en "+", selecciona "PPPoE Client", elige la interfaz "WAN", ve a la pestaña "Dial Out" e ingresa tu nombre de usuario y contraseña proporcionados por el ISP.

3. Configuración de LAN y Bridge

Para crear tu red local, es recomendable usar un bridge.

  • Crear un Bridge: Ve a Bridge, haz clic en "+" para crear un nuevo bridge (por ejemplo, "bridge-lan").

  • Agregar Puertos al Bridge: Ve a la pestaña "Ports" dentro de la ventana de Bridge, haz clic en "+" y añade todas las interfaces LAN (ej. ether2, ether3, ether4, etc., y wlan1 si tiene Wi-Fi) al bridge recién creado. Esto permite que todos estos puertos actúen como un solo switch.

  • Asignar una IP a la LAN: Ve a IP > Addresses, haz clic en "+", ingresa una dirección IP para tu red local (ej. 192.168.1.1/24) y selecciona el bridge que creaste como interfaz.

4. DHCP Server y DNS

Para que los dispositivos de tu red obtengan IPs automáticamente, configura el servidor DHCP.

  • DHCP Setup: Ve a IP > DHCP Server, haz clic en "DHCP Setup". Sigue el asistente, seleccionando el bridge de tu LAN como la interfaz. El asistente configurará automáticamente el rango de direcciones, el gateway y los servidores DNS.

  • Servidores DNS: Asegúrate de que los servidores DNS estén configurados correctamente. Ve a IP > DNS y añade servidores DNS públicos como los de Google (8.8.8.8, 8.8.4.4).

5. Configuración de NAT (Masquerade)

Esta es una de las configuraciones más importantes para que los dispositivos de la red local puedan acceder a internet.

  • Crear Regla NAT: Ve a IP > Firewall, haz clic en la pestaña "NAT" y luego en el botón "+".

    • Chain: Elige srcnat.

    • Out. Interface: Selecciona la interfaz "WAN".

    • Action: Ve a la pestaña "Action" y elige masquerade.

    • Haz clic en OK. Esto enmascarará las IPs privadas de tu red local con la IP pública de tu router.

6. Configuración del Firewall (Reglas de Seguridad) 🛡️

Una configuración avanzada de firewall es crucial para proteger tu red.

  • Reglas Básicas de Protección:

    • Chain: input. Action: drop. Esta regla debe ser la última y bloqueará todo el tráfico de entrada no especificado.

    • Chain: input. In. Interface: "WAN". Connection State: established, related. Action: accept. Esta regla permitirá que las respuestas a tus peticiones salientes (ej. navegar por una web) regresen.

    • Chain: forward. Action: drop. Similar al punto anterior, pero para el tráfico que se dirige a la red local.

    • Chain: forward. Connection State: established, related. Action: accept. Permite que el tráfico relacionado con tus conexiones salientes llegue a los dispositivos de tu LAN.

7. Configuración de Wi-Fi Avanzada

Si tu dispositivo tiene Wi-Fi, puedes optimizar su rendimiento.

  • Modo Avanzado: Ve a Wireless > Interfaces y haz doble clic en wlan1. Haz clic en "Advanced Mode".

  • Configuración de la banda: En la pestaña "Wireless", configura el modo (AP Bridge), la banda (por ejemplo, 2GHz-b/g/n o 5GHz-a/n/ac) y el ancho de canal (por ejemplo, 20/40MHz). Elige una frecuencia con poca interferencia.

  • Seguridad: En la pestaña "Security Profiles", crea un nuevo perfil de seguridad para tu red Wi-Fi con cifrado WPA2/WPA3.

  • Potencia de Transmisión: En la pestaña "Advanced", puedes ajustar la potencia de transmisión (Tx Power) si necesitas mejorar la cobertura o reducir la interferencia en áreas pequeñas.


Funcionalidades Adicionales Avanzadas

Una vez que tengas la red básica funcionando, puedes explorar estas opciones:

  • QoS (Quality of Service): Para priorizar ciertos tipos de tráfico (ej. VoIP, streaming) sobre otros. Esto se hace en Queues.

  • VPN (Virtual Private Network): MikroTik soporta varios tipos de VPN (PPTP, L2TP, IPsec, OpenVPN) para crear conexiones seguras a tu red.

  • Hotspot: Para crear un portal cautivo con autenticación para tus clientes (muy útil en negocios como cafeterías u hoteles).

  • VLANs (Virtual LANs): Para segmentar tu red en subredes lógicas. Esto es útil para separar el tráfico de invitados del de tus dispositivos de confianza.

  • Scripts y Planificador de Tareas: Puedes crear scripts personalizados para automatizar tareas (ej. copias de seguridad de la configuración) y usar el planificador (System > Scheduler) para ejecutarlas.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC