Como configurar rsnapshot
www.onlinetis.com
Cómo configurar rsnapshot
Para configurar rsnapshot, primero debes instalarlo y luego editar su archivo de configuración principal, rsnapshot.conf
. Aquí te presento los pasos clave:
1. Instalación
Primero, asegúrate de tener rsnapshot instalado en tu sistema. Los comandos varían según la distribución de Linux que uses:
En Debian/Ubuntu:
sudo apt update
sudo apt install rsnapshot
En Red Hat/CentOS/Fedora:
sudo yum install rsnapshot o sudo dnf install rsnapshot
2. Edición del archivo de configuración
El archivo de configuración principal se encuentra típicamente en /etc/rsnapshot.conf
. Es crucial hacer una copia de seguridad antes de editarlo:
sudo cp /etc/rsnapshot.conf /etc/rsnapshot.conf.original
Ahora, edita el archivo con tu editor de texto favorito, por ejemplo nano
:
sudo nano /etc/rsnapshot.conf
Dentro del archivo, encontrarás varias secciones. Las más importantes son:
snapshot_root
: Esta es la ubicación donde se guardarán las copias de seguridad. Debe ser una ruta absoluta. Por ejemplo:snapshot_root /mnt/backup/
cmd_ssh
: Asegúrate de que esta línea esté descomentada para usar ssh en las copias de seguridad remotas.cmd_ssh /usr/bin/ssh
interval: Define la frecuencia de las copias de seguridad. Los intervalos más comunes son hourly, daily, weekly y monthly. Puedes personalizar los nombres, pero estos son los predeterminados. Ejemplo:
interval hourly 6
interval daily 7
interval weekly 4
backup
: Esta es la parte más importante. Define qué directorios se van a respaldar y el destino dentro desnapshot_root
. La sintaxis esbackup <origen> <destino>
.Ejemplo de copia local:
backup /home/ /home_backup/
backup /etc/ /etc_backup/
Ejemplo de copia remota (usando SSH):
backup root@192.168.1.100:/home/ /remote_server/
3. Prueba y automatización
Una vez que hayas configurado el archivo, es vital probarlo para asegurarte de que todo funcione correctamente. Puedes usar el comando de prueba:
sudo rsnapshot -t hourly
Este comando simula la ejecución sin realizar cambios. Si no muestra errores, puedes proceder a la automatización.
La forma más común de automatizar rsnapshot es a través de cron. Edita el archivo crontab
del usuario root
:
sudo crontab -e
Añade las líneas para ejecutar los intervalos que definiste. Los tiempos son solo un ejemplo, ajústalos a tus necesidades:
0 */4 * * * /usr/bin/rsnapshot hourly (cada 4 horas)
0 2 * * * /usr/bin/rsnapshot daily (todos los días a las 2 AM)
0 3 * * 7 /usr/bin/rsnapshot weekly (todos los domingos a las 3 AM)
0 4 1 * * /usr/bin/rsnapshot monthly (el primer día de cada mes a las 4 AM)
4. Cómo funciona
rsnapshot utiliza rsync para crear copias de seguridad incrementales, pero con una diferencia clave: los hard links. En lugar de copiar los archivos completos cada vez, crea enlaces duros a los archivos de la copia anterior que no han cambiado. Esto ahorra una gran cantidad de espacio en disco, ya que solo se almacenan las diferencias.
Por ejemplo, al ejecutar la primera copia hourly
, se crea hourly.0
. En la siguiente ejecución, los archivos sin cambios en hourly.0
se vinculan a hourly.1
con hard links, mientras que los nuevos o modificados se copian. Finalmente, se rota la estructura: hourly.1
se convierte en hourly.0
, hourly.2
en hourly.1
, etc., eliminando la copia más antigua. Esto crea un sistema de copias de seguridad rotativas que son eficientes en espacio y rápidas.