Como configurar sendmail

 

www.onlinetis.com

Configurar Sendmail puede ser un proceso complejo, ya que es un servidor de correo (MTA) muy potente y flexible, pero su configuración es notoriamente difícil. Aquí hay un resumen de los pasos básicos para configurarlo en un sistema Linux.

Requisitos Previos

Asegúrate de tener Sendmail instalado en tu sistema. Puedes verificarlo con el siguiente comando:

Bash
sendmail -d0.1 < /dev/null

Si Sendmail está instalado, verás una línea con la versión. Si no, necesitarás instalarlo a través del gestor de paquetes de tu distribución (ej. sudo apt-get install sendmail en Debian/Ubuntu o sudo yum install sendmail en Red Hat/CentOS).


Archivos de Configuración Clave

La configuración de Sendmail se basa principalmente en dos archivos que están ubicados en el directorio /etc/mail/:

  • sendmail.mc: Este es el archivo maestro de configuración. Contiene directivas de alto nivel que se utilizan para generar el archivo sendmail.cf. Este archivo está escrito en un lenguaje macro M4. Es la forma recomendada de configurar Sendmail.

  • sendmail.cf: Este es el archivo de configuración real que Sendmail utiliza para operar. Es muy difícil de leer y editar manualmente, por lo que casi siempre se genera a partir de sendmail.mc.


Pasos de Configuración

1. Editar sendmail.mc

La mayoría de las configuraciones se hacen en este archivo. Utiliza un editor de texto (como vim o nano) para abrirlo:

Bash
sudo nano /etc/mail/sendmail.mc

Aquí hay algunas configuraciones comunes que podrías necesitar ajustar:

  • Definir el dominio de correo: Asegúrate de que tu dominio de correo esté definido correctamente. Si no lo está, puedes añadir la siguiente línea:

    define(‘confDOMAIN_NAME’, ‘your_domain.com’)

  • Ajustar el retransmisión de correo (relay): Si necesitas que Sendmail reenvíe el correo a otro servidor (por ejemplo, el de tu ISP), puedes añadir una línea como esta:

    define(‘SMART_HOST’, ‘smtp.your_isp.com’)

  • Habilitar el soporte de IPv4 y IPv6: Para que Sendmail escuche en ambas interfaces, busca la línea que dice:

    dnl DAEMON_OPTIONS(port=smtp, Name=MTA')dnl y asegúrate de que no esté comentada (dnlal principio de la línea). Si solo quieres IPv4, puedes usar:DAEMON_OPTIONS(Family=inet, Name=MTA-v4, Port=smtp’)dnl

2. Generar sendmail.cf

Una vez que hayas hecho los cambios en sendmail.mc, debes generar el archivo sendmail.cf a partir de él. Para esto, usa el siguiente comando:

Bash
sudo m4 /etc/mail/sendmail.mc > /etc/mail/sendmail.cf

3. Reconstruir la Base de Datos de Alias

Si has editado el archivo de alias de correo (/etc/aliases), necesitas reconstruir la base de datos de alias. Hazlo con este comando:

Bash
sudo newaliases

4. Reiniciar Sendmail

Para que los cambios surtan efecto, debes reiniciar el servicio de Sendmail. El comando para hacerlo varía según la distribución:

  • En sistemas basados en systemd (como Debian, Ubuntu, CentOS 7+):

    sudo systemctl restart sendmail

  • En sistemas más antiguos (como CentOS 6):

    sudo service sendmail restart

5. Verificar el estado

Finalmente, es una buena práctica verificar que Sendmail se está ejecutando correctamente. Puedes hacerlo con:

Bash
sudo systemctl status sendmail

Esto debería mostrar que el servicio está activo y en ejecución.


Consejos Adicionales

  • Seguridad: Asegúrate de que tu servidor Sendmail esté protegido. Un servidor de correo abierto puede ser utilizado por spammers.

  • Logs: Revisa los archivos de registro (logs) en /var/log/maillog o /var/log/mail.log para depurar problemas.

  • Documentación: La documentación de Sendmail es muy extensa. Consulta los manuales (man sendmail) y la documentación oficial para una configuración más avanzada.

 

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC