Como configurar servidor dns

 

www.onlinetis.com

Configurar un servidor DNS (Sistema de Nombres de Dominio) implica varios pasos clave, que variarán ligeramente dependiendo del sistema operativo que uses. En general, el proceso incluye la instalación del software, la configuración de la zona y el registro de la información de tu dominio.

Configuración básica

1. Preparación e instalación del software 💾

El primer paso es elegir e instalar el software DNS apropiado para tu sistema operativo. Hay varias opciones disponibles, siendo BIND (Berkeley Internet Name Domain) una de las más populares y ampliamente utilizadas en entornos Linux/Unix. Para sistemas Windows Server, la funcionalidad DNS ya viene integrada como un rol del servidor.

  • En Linux (usando BIND):

    Abre la terminal y usa el gestor de paquetes de tu distribución. Por ejemplo, en sistemas basados en Debian (como Ubuntu), usa sudo apt-get install bind9. En sistemas basados en Red Hat (como CentOS o Fedora), usa sudo dnf install bind o sudo yum install bind.

  • En Windows Server:

    Ve al Administrador del Servidor, haz clic en "Agregar roles y características" y selecciona el rol "Servidor DNS". Sigue las instrucciones del asistente para completar la instalación.


2. Configuración de la zona ⚙️

Una vez instalado el software, debes crear y configurar las zonas que gestionarán los registros de tus dominios. Una zona es un archivo o conjunto de archivos que contienen toda la información de un dominio específico.

  • En Linux (BIND):

    Los archivos de configuración principales se encuentran típicamente en /etc/bind/ o /etc/named.conf.

    1. Crea un archivo de zona: Dentro del directorio de configuración, crea un archivo para tu dominio, por ejemplo, db.tudominio.com. Dentro de este archivo, defines el inicio de la autoridad (SOA), los registros de nombres de servidor (NS) y los registros de dirección (A).

    2. Edita el archivo de configuración: Abre el archivo principal de BIND (named.conf.local) y agrega una nueva zona. Aquí le indicas a BIND que existe una zona para tudominio.com y dónde se encuentra el archivo de configuración de esa zona.

  • En Windows Server:

    Desde el Administrador de DNS, haz clic derecho en "Zonas de búsqueda directa" y selecciona "Zona nueva...". Sigue los pasos del asistente para crear una nueva zona para tu dominio. El asistente te pedirá el nombre de la zona (tu dominio) y el tipo de zona (primaria, secundaria, etc.).


3. Creación de registros 📝

Una vez que la zona está configurada, debes crear los registros que dirigen el tráfico a los servicios de tu dominio.

  • Registro A: Asocia un nombre de dominio a una dirección IP (IPv4). Por ejemplo, www.tudominio.com apunta a 192.168.1.100.

  • Registro AAAA: Similar al registro A, pero para direcciones IPv6.

  • Registro MX: Especifica los servidores de correo responsables de recibir correos electrónicos para tu dominio.

  • Registro CNAME: Crea un alias o apodo para otro nombre de dominio. Por ejemplo, blog.tudominio.com puede ser un CNAME que apunta a tudominio.com.

  • Registro NS: Define los servidores de nombres autorizados para tu dominio.

Consideraciones adicionales

  • Seguridad: Asegúrate de que tu servidor DNS esté protegido. Limita el acceso, usa un firewall y mantén el software actualizado.

  • Servidores secundarios: Para garantizar alta disponibilidad, es recomendable tener al menos un servidor DNS secundario que sea una copia del primario. Si el servidor principal falla, el secundario puede seguir resolviendo las peticiones.

  • Proveedores de dominio: Una vez configurado tu servidor DNS, debes actualizar los registros NS en la configuración de tu dominio con tu registrador (GoDaddy, Namecheap, etc.) para que apunten a la dirección IP de tu nuevo servidor DNS. De esta forma, el resto de Internet sabrá dónde buscar la información de tu dominio.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC