Como configurar servidor NFS

 

www.onlinetis.com

Configurar un servidor NFS (Network File System) te permite compartir directorios y archivos a través de una red. Aquí te explico los pasos principales para hacerlo, usando como ejemplo una distribución de Linux como Debian o Ubuntu.


1. Instalación de los paquetes necesarios

Lo primero es instalar el software del servidor NFS. Abre una terminal y ejecuta el siguiente comando:

sudo apt update

sudo apt install nfs-kernel-server

Este comando descarga e instala el paquete nfs-kernel-server, que es el demonio del servidor NFS.


2. Creación del directorio a compartir

Ahora, crea el directorio que quieres compartir con los clientes. Puedes ubicarlo en cualquier lugar, pero es común usar /mnt o /srv. Por ejemplo, crearemos un directorio llamado compartido:

sudo mkdir -p /srv/nfs/compartido

Luego, asegúrate de que el directorio tenga los permisos correctos para que los clientes puedan acceder a él. En muchos casos, es útil otorgar permisos al grupo nogroup y al usuario nobody:

sudo chown nobody:nogroup /srv/nfs/compartido


3. Configuración de los permisos de exportación

El archivo de configuración principal para las exportaciones de NFS es /etc/exports. Aquí es donde defines qué directorios se van a compartir y con qué clientes.

Abre el archivo con un editor de texto como nano:

sudo nano /etc/exports

Añade una línea al final del archivo con el siguiente formato:

/ruta/del/directorio_a_compartir cliente1(opciones) cliente2(opciones)

Ejemplos de configuración:

  • Para un solo cliente específico:

    /srv/nfs/compartido 192.168.1.100(rw,sync,no_subtree_check)

    Esto permite que el equipo con la IP 192.168.1.100 acceda al directorio.

  • Para una subred completa:

    /srv/nfs/compartido 192.168.1.0/24(rw,sync,no_subtree_check)

    Esto permite el acceso a todos los equipos en la subred 192.168.1.0.

  • Para todos los clientes (acceso menos seguro):

    /srv/nfs/compartido *(rw,sync,no_subtree_check)

Opciones comunes:

  • rw: Permite la lectura y escritura.

  • ro: Permite solo la lectura.

  • sync: Obliga a que los cambios se escriban en disco antes de responder.

  • async: Permite que el servidor responda antes de escribir los cambios.

  • no_subtree_check: Desactiva la verificación de subárbol, lo que puede mejorar el rendimiento. Es una buena práctica usarla.

Guarda los cambios y cierra el archivo.


4. Reinicio del servicio NFS

Una vez que has modificado el archivo /etc/exports, debes aplicar los cambios reiniciando el servicio NFS. Puedes hacerlo con este comando:

sudo systemctl restart nfs-kernel-server

O, de manera más sencilla, puedes usar exportfs -a para forzar la relectura del archivo de configuración sin reiniciar el servicio:

sudo exportfs -a

Para verificar que las exportaciones están activas, usa el comando showmount:

showmount -e localhost


5. Configuración del cortafuegos (Firewall)

Si tienes un cortafuegos activo, como ufw, debes permitir el tráfico para NFS. NFS usa los siguientes puertos:

  • 2049/tcp y 2049/udp (NFS)

  • 111/tcp y 111/udp (Portmapper)

Para UFW, puedes permitir el tráfico de la siguiente manera:

sudo ufw allow 2049

sudo ufw allow 111

sudo ufw reload

Con estos pasos, tu servidor NFS estará listo para que los clientes se conecten y monten el directorio compartido.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC