Estrategias de marketing para linkedin

 

www.onlinetis.com

Aquí tienes una serie de estrategias de marketing para LinkedIn, centradas en aprovechar la plataforma para la creación de marca, el crecimiento profesional y la generación de leads.


1. Optimiza tu perfil personal

Tu perfil es la base de todo lo que hagas en LinkedIn. Un perfil bien optimizado te ayuda a ser más visible y a generar confianza.

  • Título profesional: En lugar de solo tu cargo, describe lo que haces y el valor que aportas (ej: "Ayudo a startups a crecer con estrategias de marketing digital").

  • Resumen/Acerca de: Usa esta sección para contar tu historia. Explica quién eres, tus logros, tu experiencia y lo que te apasiona. Utiliza palabras clave relevantes para tu industria.

  • Sección de Experiencia: No te limites a enumerar responsabilidades. Destaca tus logros y el impacto que tuviste en cada puesto, usando métricas concretas (ej: "Aumenté las ventas en un 15% en un año").

  • Crea tu propia URL de perfil personalizada: Una URL limpia y memorable, como linkedin.com/in/tu-nombre, es más fácil de compartir y se ve más profesional.


2. Crea contenido de valor de forma consistente

El algoritmo de LinkedIn favorece el contenido original y de alta calidad. Publicar regularmente te posiciona como un líder de pensamiento en tu sector.

  • Publicaciones y artículos: Comparte ideas, tendencias de tu industria, lecciones aprendidas y opiniones. Usa un formato que sea fácil de leer (párrafos cortos, emojis, listas). Los artículos son ideales para contenido más largo.

  • Usa imágenes, videos y encuestas: El contenido visual y las encuestas generan mucho más engagement que el texto plano. Un video corto explicando un concepto o una encuesta sobre una tendencia de la industria pueden ser muy efectivos.

  • Participa en la comunidad: No solo publiques, interactúa. Comenta en las publicaciones de otros, responde a los comentarios en tus propias publicaciones y únete a grupos relevantes de tu sector. Esto aumenta tu visibilidad y construye relaciones.


3. Aprovecha LinkedIn para generar leads

Una vez que tu perfil está optimizado y tu contenido es consistente, puedes empezar a utilizar la plataforma para conseguir clientes potenciales.

  • Identifica a tu público objetivo: Usa el buscador de LinkedIn para encontrar a las personas que te interesan (por cargo, industria, ubicación, etc.).

  • Personaliza tus solicitudes de conexión: En lugar de enviar la invitación predeterminada, escribe un mensaje corto y personalizado explicando por qué te gustaría conectar.

  • Usa LinkedIn Sales Navigator: Esta herramienta de pago te permite encontrar leads de alta calidad y gestionarlos de forma más eficiente.

  • Mensajes de seguimiento: Una vez que conectes con un lead, inicia una conversación de forma natural. No vendas de inmediato. Ofrece valor o haz una pregunta relevante para construir una relación.


4. Construye tu marca personal o de empresa

LinkedIn es la plataforma perfecta para construir una marca fuerte y confiable.

  • Muestra tus logros: Comparte tus certificaciones, proyectos, reconocimientos y cualquier otra cosa que demuestre tu experiencia.

  • Interactúa con los líderes de tu sector: Seguir e interactuar con personas influyentes en tu nicho puede aumentar tu credibilidad.

  • Humaniza tu marca: Si eres una empresa, comparte la cultura de tu equipo, los valores de la compañía y la gente detrás del producto. La gente conecta con la gente.

¿Cuál de estas estrategias te parece más útil para tu negocio o marca personal?

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC