Hacking con Starkiller
Starkiller es una herramienta de ciberseguridad, un frontend con interfaz gráfica (GUI) para el framework de post-explotación llamado PowerShell Empire.
El término "Kali Starkiller" se refiere a la instalación y uso de esta herramienta dentro del sistema operativo Kali Linux, que es la distribución más popular para pruebas de penetración y hacking ético.
¿Qué es Starkiller y para qué se usa?
Starkiller fue creado para resolver una de las principales limitaciones de PowerShell Empire: su interfaz de línea de comandos (CLI). Mientras que Empire es un framework muy poderoso para el control de sistemas Windows después de un compromiso inicial, su uso a través de la terminal puede ser complicado y poco intuitivo.
Starkiller actúa como una capa visual que facilita el uso de todas las funcionalidades de PowerShell Empire. Entre sus principales funciones se incluyen:
Gestión de agentes (victimas): Permite ver, interactuar y administrar múltiples agentes (
shells
o conexiones con máquinas comprometidas) de manera simultánea en una interfaz gráfica, lo que es mucho más claro que hacerlo en la terminal.Ejecución de módulos: Facilita la búsqueda y ejecución de los módulos de post-explotación de Empire (por ejemplo, para volcar hashes, escalar privilegios, o recolectar información) con unos pocos clics.
Visualización de datos: Muestra de forma organizada los datos recogidos, como credenciales, procesos en ejecución y archivos, en lugar de una salida de texto plano.
Colaboración: Permite que varios pentesters trabajen juntos en un mismo proyecto a través de la misma instancia de Empire, facilitando el trabajo en equipo.
En resumen, Starkiller no es una herramienta independiente de hacking, sino una interfaz amigable que convierte el complejo y potente framework de PowerShell Empire en una herramienta más accesible y visual. Se utiliza comúnmente en Kali Linux y está disponible a través de los repositorios de este sistema operativo.