Que es honeypot atrapando malos

 

www.onlinetis.com

Configurar un honeypot implica crear un sistema señuelo para atraer a atacantes y estudiar sus tácticas. No es algo que un usuario común haga en su red doméstica, ya que requiere conocimientos avanzados de ciberseguridad. El proceso general implica elegir una herramienta, aislar el sistema y configurarlo para registrar la actividad.


1. Elige el tipo de honeypot y la herramienta 🛠️

Existen varios tipos de honeypots, desde los que solo simulan servicios básicos hasta los que son sistemas operativos completos. La elección de la herramienta dependerá de lo que quieras simular y la información que desees recolectar.

  • Honeypots de baja interacción: Fáciles de instalar. Solo emulan servicios de red como SSH o FTP para registrar intentos de conexión y credenciales. Son útiles para detectar escaneos de red o ataques de fuerza bruta. Ejemplos: Cowrie, Glastopf, HoneyPy.

  • Honeypots de alta interacción: Más complejos, ya que son sistemas operativos reales con servicios y aplicaciones legítimos. Permiten al atacante interactuar más, lo que ofrece un análisis más profundo de sus métodos, herramientas y objetivos. Sin embargo, su configuración y monitoreo son más difíciles y representan un mayor riesgo si no están bien aislados. Ejemplos: T-Pot, Dionaea, Modern Honey Network (MHN).


2. Aísla el sistema 🔒

Este es el paso más crítico. El honeypot debe estar completamente aislado de tu red principal para evitar que un atacante, al comprometer el señuelo, pueda acceder a tus sistemas reales. La forma más común de lograr esto es usando una máquina virtual (VM) o un contenedor de Docker. Esto crea una capa de seguridad que contiene al honeypot y toda la actividad maliciosa dentro de un entorno controlado.


3. Configura el honeypot

Una vez que has elegido tu herramienta y aislado el entorno, los siguientes pasos varían según la herramienta, pero generalmente incluyen:

  • Instalación del software: Descarga e instala la herramienta del honeypot en tu máquina virtual. Algunas, como T-Pot, ya vienen en una imagen ISO que puedes instalar directamente como sistema operativo.

  • Configuración de red: Configura la red del honeypot para que sea visible para el mundo exterior. A menudo se le asigna una dirección IP pública.

  • Ajustes de simulación: Configura los servicios que el honeypot va a simular (por ejemplo, puertos como 22 para SSH, 80 para HTTP) y cualquier otro detalle, como credenciales de acceso falsas o archivos de cebo que desees usar.

  • Monitoreo y logging: Asegúrate de que el honeypot esté registrando toda la actividad: direcciones IP de origen, comandos ejecutados, archivos transferidos y puertos atacados. Los honeypots avanzados como T-Pot ya tienen paneles de control visuales (como Kibana) que facilitan este análisis en tiempo real.

Una vez configurado, el honeypot estará listo para "trabajar" y atraer a atacantes. El verdadero valor viene del análisis de los datos que se recolectan para mejorar la seguridad de tu red principal.

 

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC