Seguridad en Wordpress

 

www.onlinetis.com

La seguridad en WordPress es un tema crucial que requiere atención constante, ya que es uno de los sistemas de gestión de contenido (CMS) más populares y, por lo tanto, un objetivo frecuente para los ciberdelincuentes. La mayoría de los problemas de seguridad no provienen del núcleo de WordPress en sí, sino de malas prácticas, configuraciones incorrectas o el uso de plugins y temas desactualizados o de fuentes no confiables.


Riesgos y Vulnerabilidades Comunes

Los ataques más comunes contra sitios de WordPress buscan obtener acceso no autorizado, inyectar código malicioso o interrumpir el servicio. Algunos de los riesgos principales incluyen:

  • Ataques de Fuerza Bruta: Programas automatizados intentan adivinar las credenciales de acceso (usuario y contraseña) a través de miles de combinaciones por minuto. Un nombre de usuario común como "admin" y una contraseña débil facilitan este tipo de ataque.

  • Inyección de Código Malicioso (XSS y SQLi): Los atacantes inyectan código malicioso a través de formularios o campos de entrada para robar información, redirigir a los visitantes a sitios fraudulentos o tomar el control del sitio.

  • Vulnerabilidades en Plugins y Temas: Un plugin o tema con un fallo de seguridad puede ser la puerta de entrada para un hacker. Las versiones desactualizadas son particularmente vulnerables, ya que los desarrolladores suelen corregir estos fallos en las nuevas actualizaciones.

  • Malware: Software malicioso que se instala en el servidor para robar datos, infectar a los visitantes o usar el sitio para enviar spam.


Prácticas de Seguridad Clave

Proteger tu sitio de WordPress implica una combinación de medidas preventivas y reactivas.

1. Mantenimiento y Actualizaciones

  • Actualiza todo: Mantén el núcleo de WordPress, tus plugins y tus temas siempre actualizados. Las actualizaciones no solo añaden nuevas funciones, sino que también corrigen fallos de seguridad críticos.

  • Elimina lo innecesario: Desinstala cualquier plugin o tema que no estés utilizando. Menos software significa menos posibles puntos de entrada para los atacantes.

2. Refuerzo del Acceso

  • Contraseñas fuertes: Utiliza contraseñas largas y complejas, que incluyan una mezcla de letras, números y símbolos.

  • Autenticación de Dos Factores (2FA): Habilita el 2FA para añadir una capa adicional de seguridad, requiriendo un segundo código (enviado a tu móvil) además de la contraseña.

  • Cambia la URL de inicio de sesión: Cambiar la URL predeterminada de acceso (/wp-admin o /wp-login.php) a una URL personalizada ayuda a proteger contra ataques automatizados.

3. Hosting y Servidor

  • Hosting de Calidad: Elige un proveedor de hosting de confianza que ofrezca medidas de seguridad sólidas a nivel de servidor, como firewalls y monitoreo de seguridad.

  • Certificado SSL: Asegúrate de que tu sitio usa HTTPS con un certificado SSL para cifrar la comunicación entre el navegador del usuario y tu servidor.

  • Copias de Seguridad: Realiza copias de seguridad regulares y automáticas de todo tu sitio (archivos y base de datos). Esto te permitirá recuperar tu sitio en caso de un ataque.


Plugins de Seguridad Recomendados

El uso de un plugin de seguridad es una forma efectiva de automatizar y reforzar muchas de estas medidas. Los plugins más populares ofrecen firewalls, escaneo de malware, monitoreo de actividad y protección contra ataques de fuerza bruta.

Algunos de los más recomendados son:

  • Wordfence Security: Un plugin muy completo con un firewall de aplicación web (WAF), escáner de malware, protección contra ataques de fuerza bruta y monitoreo en tiempo real.

  • Sucuri Security: Ofrece auditoría de seguridad, escaneo de malware, monitoreo de integridad de archivos y un firewall robusto.

  • All In One WP Security & Firewall: Es una opción muy popular que agrupa varias funciones de seguridad en una interfaz fácil de usar, ideal para usuarios principiantes e intermedios.

  • iThemes Security (Solid Security): Proporciona una suite de herramientas de seguridad que incluye protección contra fuerza bruta, detección de cambios en archivos y medidas para el refuerzo del sitio.

Entradas populares de este blog

Ciberseguridad y hacking con Whatweb

Como robar contraseñas haciendo un phishing web

Arsenal software hacking NFC